Turbulencias en el mercado de reaseguros aeronáuticos: ¿cómo impacta a las compañías aéreas?

El reciente accidente del vuelo AI-185 de Air India ha reavivado un tema de conversación urgente en el sector: el endurecimiento del mercado global de reaseguros para la aviación. Según un análisis de GlobalData, el impacto financiero y reputacional de siniestros catastróficos como este, en un contexto de alta siniestralidad y costos crecientes, podría acelerar ajustes significativos en términos de condiciones, precios y capacidades disponibles en el reaseguro aeronáutico.

Swarup Kumar Sahoo, analista sénior de seguros de GlobalData, afirmó: «La prima directa emitida (DWP) del seguro de aviación nacional ascendió a 127,8 millones de dólares en 2023, y las reclamaciones derivadas de este único evento podrían superar la prima anual total del mercado de aviación en India. Dado que las aseguradoras nacionales han cedido más del 95 % de su DWP de seguros de aviación a reaseguradoras globales, la carga financiera recaerá principalmente sobre las reaseguradoras internacionales, lo que provocará un endurecimiento del mercado de seguros y reaseguros de aviación».

GlobalData también destacó que el seguro de aviación indio históricamente ha sido deficitario, impulsado por varios accidentes, incluidos daños a partes de aeronaves de Jet Airways y SpiceJet, así como el accidente de un avión de combate Su-30.

Un llamado de atención

Independientemente del caso indio, y como broker especializado en la gestión de riesgos complejos, desde ARTAI observamos con atención esta evolución. Porque la experiencia indica que este tipo de eventos no solo afecta a las aerolíneas involucradas, sino que también puede desencadenar efectos en cadena para el conjunto de la industria.

Las aseguradoras y reaseguradoras comienzan a revisar sus carteras, elevar primas, reducir límites y exigir mejores prácticas operativas. Esto requiere que las compañías cuenten con asesores técnicos capaces de anticipar movimientos del mercado y negociar con respaldo internacional.

En este contexto, el trabajo del broker va más allá de colocar un seguro. Implica acompañar a las compañías del sector aeronáutico, ayudándolas a desarrollar una visión estratégica que puede incluir:

  • Análisis de exposición y benchmarking internacional para adecuar coberturas.
  • Diseño de programas combinados que contemplen seguros de flota, responsabilidad civil, SACC, D&O y ART.
  • Acceso a mercados internacionales a través de socios de ARTAI como Brokerslink, Howden, Interprotección y Austral Re, optimizando colocaciones en momentos de tensión del mercado.
  • Gestión integral del siniestro con equipos especializados, minimizando el impacto operativo y económico para nuestros clientes.

El accidente de Air India es un recordatorio contundente de que la industria aérea está expuesta a riesgos multimillonarios. Y si bien la prevención sigue siendo clave, hoy más que nunca se impone una gestión de riesgos proactiva y técnica. El acompañamiento de un broker con alcance global y expertise local marca la diferencia entre estar preparado o estar expuesto.

ARTAI. Más que seguros. Gestión estratégica de riesgos.

NOTAS RELACIONADAS

Valor agregado para la industria minera

La industria minera es uno de los sectores más desafiantes en materia de riesgos. Desde la exploración hasta la operación de yacimientos, cada etapa involucra inversiones millonarias, alta complejidad logística, entornos extremos y una multiplicidad de actores locales...

leer más